miércoles, 31 de diciembre de 2008
sábado, 27 de diciembre de 2008
viernes, 26 de diciembre de 2008
jueves, 25 de diciembre de 2008
jueves, 18 de diciembre de 2008
jueves, 11 de diciembre de 2008
jueves, 4 de diciembre de 2008
sábado, 29 de noviembre de 2008
The beautiful actress Natalia Verbeke has wanted to make a gesture of solidarity
A laudable effort to make Natalia has said with conviction. Everything is for good causes. The bid ended with a figure of over eight hundred euros in the winning bid, so in an act planned by the presence of the actress, will perform the delivery of the money raised.
martes, 25 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
Serie médica para Verbeke
Serie médica para Verbeke
La actriz interpreta, con Gonzalo de Castro, la nueva ficción de Antena 3, una especie de 'House' a la española
EL PAÍS - Madrid - 04/06/2008
Antena 3 estrenará la próxima temporada Doc Martin, serie que narra las peripecias de un famoso e intransigente cirujano que deja atrás su vida, en pleno éxito profesional, para reconvertirse en el médico del pueblo en el que pasó sus vacaciones de adolescente. Natalia Verbeke (Los Serrano) y Gonzalo de Castro (7 vidas) encabezan el reparto, que se completa con Daniel Freire (MIR), Esperanza Pedreño (Camera café), Rosario Pardo (Cuéntame), María Esteve (Maneras de sobrevivir) y Álex O'Dogherty (Camera café), entre otros.
El nuevo médico -una mezcla entre el antipático sabelotodo Gregory House y el ya desaparecido doctor Rodolfo Vilches- carece de habilidades sociales: es muy directo en sus críticas y no congenia con la gente, lo que provoca un inmediato sentimiento de rechazo hacia él. En su nuevo lugar de residencia se encontrará con Jose, profesora de primaria del colegio, de quien se enamorará, aunque le echa en cara constantemente su horrible forma de ser y de actuar.
Doc Martin es una versión de una serie británica del mismo título estrenada en 2004 en ITV, que a su vez nació a partir de dos telefilmes de 2003: Doc Martin y Doc Martin and the legend of Cloutie. Ambos formatos empleaban el personaje de Martin, creado previamente para Saving Grace, que en España se tituló El jardín de la alegría. La película reabrió el debate sobre la legalización del consumo de marihuana.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Natalia Verbeke y María Esteve se incorporan a la serie de Antena 3 'Doc Martin'

Las aventuras y desventuras de un cirujano que deja atrás su vida, en pleno éxito profesional, para reconvertirse en un médico de pueblo había dado a conocer a su actor principal, pero no al resto del reparto, entre el que destaca la presencia de Natalia Verbeke.
La actriz argentina acompañará al ex de 'Siete vidas' en esta producción de Notro Televisión, que se basa en una serie británica estrenada en 2004 por ITV de la que se han emitido tres temporadas, con un premio British a la mejor comedia de televisión en el año de su nacimiento.
A Verbeke -que interpreta a una profesora de Primaria cargada de carácter- se le suma la actriz y humorista Rosario Pardo ('Cuéntame...'), que hará el papel de la tía del médico.
Más infomación en: clica aqui
martes, 28 de octubre de 2008
sábado, 18 de octubre de 2008
miércoles, 8 de octubre de 2008
jueves, 25 de septiembre de 2008
lunes, 15 de septiembre de 2008
martes, 9 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
miércoles, 3 de septiembre de 2008
martes, 2 de septiembre de 2008
lunes, 1 de septiembre de 2008
domingo, 31 de agosto de 2008
sábado, 30 de agosto de 2008
viernes, 29 de agosto de 2008
jueves, 28 de agosto de 2008
miércoles, 27 de agosto de 2008
martes, 26 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
viernes, 15 de agosto de 2008
Natalia Verbeke interpretará a Adriana, una profesora de primaria
Ver más en: Articulo de la Voz de Asturias:
viernes, 8 de agosto de 2008
viernes, 1 de agosto de 2008
sábado, 26 de julio de 2008
sábado, 19 de julio de 2008
sábado, 12 de julio de 2008
Arritmia y Natalia Verbeke

sábado, 5 de julio de 2008
sábado, 28 de junio de 2008
sábado, 21 de junio de 2008
sábado, 14 de junio de 2008
sábado, 24 de mayo de 2008
Natalia Verbeke en la rueda de premsa de presentación del libro 'Guapos de leyenda' by europress
martes, 13 de mayo de 2008
lunes, 12 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
Natalia Verbeke en la premiere de ‘Arritmia’

lunes, 5 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
De fiesta con Natalia Verbeke

MASCULINO. Paul Smith. Americana negra con ribetes y botones en blanco. De venta en Just One, 837 euros. Matthew Williamson. Pantalón ancho de satén. De venta en Just One, 1.083 euros.

BRILLOS. Prada. Vestido de “paillettes” negras y grises. De venta en Ekseption, 1.800 euros. Chanel. Brazaletes rígidos de resina, consultar puntos de venta.
PALABRA DE HONOR. Dior. Vestido blanco con un sólo tirante y gran lazo negro, consultar en puntos de venta.

Por ALICIA VELASCO. Fotografías de PEPE BOTELLA. Estilismo de IRIA BALLESTA
A pesar del papel de ogro que le toca interpretar en la exitosa serie televisiva Los Serrano, Natalia Verbeke se ha ganado el cariño de todos los espectadores y seguro que gran parte de culpa la tiene su amplia sonrisa. Desborda simpatía y buen humor en todo lo que hace y su último proyecto cinematográfico, encarnando a una bailarina cubana en Arritmia, es sólo otro de los grandes ejemplos que sigue sumando puntos a la rica trayectoria profesional de la actriz. En esta

PREGUNTA: ¿Qué le ha aportado su papel en Arritmia, del director Vicente Peñarrocha?

P: ¿Cómo compagina Los Serrano con el resto de sus trabajos cinematográficos?
R: En este momento estoy dedicada al cien por cien a los nuevos capítulos de la serie, ya que la nueva temporada comenzará a principios del mes de enero. Grabamos cinco días a la semana y eso no me deja mucho tiempo para dedicarme a otros proyectos.
P: Ha hecho cine, televisión, teatro, ¿se queda con algún campo en particular? R: La verdad es que me gusta trabajar en todos los ámbitos, aunque quizá me atraiga más el cine por su carácter de permanencia. Al final, la cinta va a quedar toda la vida, mientras que el teatro es más etéreo. Otra de las cosas que me gustan del cine es que cada día se hace algo diferente, mientras que en el teatro se representan día tras día las mismas escenas. De hecho, tengo algunos proyectos en cine cuando termine de rodar esta temporada de Los Serrano.

R: Lo mejor, sin duda, los momentos en los que consigo meterme de lleno en el papel; es una sensación que me engancha. Lo peor, las promociones y la pérdida de algunos momentos de intimidad.
P: ¿Cómo definiría su estilo a la hora de vestir?
R: Me gusta ir muy básica. Simplemente con vaqueros, botas y un jersey o una camiseta.
P: ¿Qué colores suelen predominar en su armario?
R: Pues en este aspecto también soy bastante clásica. Me gustan mucho los tonos neutros y nada llamativos como el negro, el blanco y el gris.
P: ¿Qué firmas suele comprar?
R: Me identifico bastante con Guess y con Fairly.
P: ¿Y para una noche especial?
R: Para esos momentos me gusta apostar por creaciones de Dior o Dolce&Gabanna. También me encantan los taconazos de los diseñadores Paco Gil y Pedro García.
P: ¿Cuáles son las prendas que no faltan en su armario?
R: Soy adicta a la ropa de cuero y a las botas. Me gustan de todo tipo, aunque mis favoritas son las de piel de pitón.
P: ¿Le gusta salir de compras?
R: Pues la verdad es que no tengo mucho tiempo para ir de compras. Lo que hago es leer muchas revistas de moda y también suelo mirar las colecciones de mis diseñadores favoritos en Internet. De esta manera, cuando voy a las tiendas a comprar, sé exactamente lo que quiero y no tardo mucho en decidirme. Además de la moda, me encanta ir de compras por tiendas de decoración.
P: ¿Se considera una fashion victim?
R: Nada. Me intereso por el mundo de la moda, pero soy consciente de que hay prendas que se llevan y no me sientan bien y, por supuesto, no por el hecho de que estén de actualidad me obligo a ponérmelas.
P: Se acercan las fechas navideñas. ¿Le gusta celebrarlas o es de las que, por el contrario, están deseando que se acaben?
R: Me encantan las navidades. Este año haré lo mismo de siempre y las pasaré en familia y con amigos.
P: ¿Qué le pide al nuevo año?
R: Tengo de todo, así que sólo quiero seguir teniendo salud y alegría.
+ Maquillaje y peluquería. Mauro saccoccini para Chanel.
sábado, 26 de abril de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
jueves, 24 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
martes, 22 de abril de 2008
lunes, 21 de abril de 2008
domingo, 20 de abril de 2008
sábado, 19 de abril de 2008
viernes, 18 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
jueves, 3 de abril de 2008
Natalia Verbeke entrevista nacionalidades

¿Cómo valora la integración de profesionales de distinta nacionalidad?
Siempre hay un proceso de adaptación. Cada uno tiene su tiempo y esa inserción en otro país y en otra cultura depende de muchos factores. Yo era una niña cuando vine a vivir a España y a esa edad no eres bastante conciente de todo. Para mí fue difícil porque cambiar de país no fue mi decisión y no entendía las cosas. Es distinto cuando eres un adulto y decides hacer un cambio en tu vida. Por otro lado, la lucha profesional es dura en todas partes. Esta es una profesión difícil. Hay que tener la oportunidad y estar en el momento y en el lugar adecuado.
¿Qué nos puede contar del rodaje de La tempestad, novela de un español adaptada por un director inglés en la que interpreta a una italiana?
Y ambientada en Venecia pero rodada mayormente en

Su plus argentino–español, ¿amplía el campo de trabajo?
Por supuesto que da más posibilidades, pero lo significativo es que el hecho de poder usar mi lengua materna, el acento argentino, me hace tomar un mayor contacto con mi cuerpo y me descubre otros registros. Aunque parezca una tontería, no lo es. Conectar con el lenguaje que has aprendido de pequeña te da una mayor libertad a la hora de actuar. No es que el otro te ate, porque yo llevo casi toda la vida viviendo en España, pero hay algo dentro del cuerpo que tiene que ver con mis raíces.
¿Cree que es un intercambio que se da cada vez con más naturalidad…?
Sí. Además, todos somos anónimos hasta que das con un personaje, con un director que te ve y lucha por ti ante un productor cuando no tienes nombre. Antes había que justificar el acento y ahora no, porque lo que se vive en la calle también lo refleja el cine. Trabajar con gente de distintos lugares aporta mucha riqueza. Cada uno tiene su escuela y trae su cultura, su manera de ver, más allá de su personalidad. Lo bonito es estar abierto a lo que otro actor te puede dar para que haya juego y aprendas de él.

Actuar es convertirte en otra persona y eso significa liberarte de todas las ataduras de tu cuerpo y no ser tú. Hace falta mucho trabajo en soledad y concentración para no perder ni un detalle de lo que es esa otra persona. Para alejarte de ti el cambio físico es muy importante. Si me miro al espejo y me veo a mí, no puedo desconectar. Por eso lo que más importa en mi trabajo es cambiar de papeles. No me gusta la comodidad.
¿Y qué otras herramientas de trabajo utiliza?
El método y la técnica sirven para manejar las armas que tienes y guiar tu trabajo; luego cada actor va desarrollando un método personal basado en el tiempo de estudio, que tiene que ver con observar y copiar a la gente que ves en la calle, con meterte en situaciones que no has vivido y que sean creíbles. Hay que aprender a implicarse en cosas que, probablemente, te duelan y a las que no te enfrentas en la vida diaria. Por el personaje tienes que ir de lleno a ello.
¿Hasta dónde llegan sus exigencias como actriz?
Cuando me digo ‘¡Qué mala actriz soy!”, me pregunto qué haría yo si no hiciera esto que hago. Siento que soy buena actriz cuando me olvido de que soy yo, cuando consigo ser el personaje y olvidarme de que Natalia está ahí. Lo que siento en ese momento es increíble. Y eso sólo pasa cuando te dejas llevar por el personaje y él te invade y ya no eres tú. Es algo que no se paga con nada.
jueves, 27 de marzo de 2008
Natalia Verbeke abandona a Los Serrano

viernes, 21 de marzo de 2008
Natalia Verbeke encarnará en TV-3 a la Bella Otero

• La miniserie se basa en la biografía novelada de Carmen Posadas sobre la artista gallega
Noticia del http://www.elperiodico.com/
La actriz Natalia Verbeke, la semana pasada, en Argentona. Foto: MAITE CRUZ
CARME ESCALESARGENTONA
Buenos Aires, Barcelona, Sitges, Caldes d'Estrac y Argentona son algunos de los escenarios por los que transcurre el rodaje de La Bella Otero, ambiciosa miniserie protagonizada por Natalia Verbeke (El otro lado de la cama, GAL) y en la que participa Televisió de Catalunya, que podría estrenarla a finales del 2007.Basada en una biografía de la artista gallega que noveló Carmen Posadas, la producción repasa la vida de Carolina Otero, desde su infancia hasta su muerte. Verbeke, que admira a la Bella Otero "por su valentía, su fuerza, su gran espíritu de lucha, y su gran deseo de vivir", la encarna hasta los 40 años. Para la madurez de la artista, toma el relevo interpretativo Asunción Balaguer.Bajo la dirección de Jordi Frades (Poblenou, Estació d'enllaç, Crims, Mar de fons), la miniserie cuenta también con la intervención de Montse Guallar, Jaume Comas y Jesús Ferrer.El actor italiano Giorgio Lupano y el francés Matthieu Rozé interpretan a dos de los amantes de la Bella Otero, que reinó en los escenarios más importantes de Europa y América a principios del siglo XX. Vestuario de época traído de Londres, para más de 2.000 extras (con sus postizos de barbas, patillas y pelucas) contribuyen a la ambientación humana en todos esos lugares reales. Un lastre para Verbeke. "Sobre todo, porque la Bella, a la que yo comparo con la Madonna de hoy, no era nada encorsetada", apunta.
martes, 18 de marzo de 2008
GAL España 80 años Spain, 80 years Espagne, années 80
Spain, 80 years: the country is ravaged by daily attacks by ETA - Basque separatist movement - which meets violence LIG Antiterroriste Liberation Group. Manuel Mallo and Marta Castillo, both journalists for a large national newspaper, were contacted by a mole who says they can bring proof of ties to the GAL senior officials of the Spanish government. What cause the scandal of the century, provided that they are willing to risk his life for info.
España, 80 años: el país está asolado por ataques diarios por ETA - movimiento separatista vasco - que se reúne la violencia LIG Antiterroriste Grupo de Liberación. Manuel Mallo y Marta Castillo, ambos periodistas para un gran periódico nacional, fueron contactados por un lunar que dice que ellos pueden aportar la prueba de los vínculos con el GAL altos funcionarios del gobierno español.
¿Qué causa el escándalo del siglo, a condición de que estén dispuestos a arriesgar su vida por info
domingo, 16 de marzo de 2008
Natalia Verbeke: Este trabajo resulta un verdadero placer

El mundo se perdió una bailarina, pero ganó una espléndida actriz...¡Por suerte para mí! Si no me dedicara a la actuación, creo que sería una chica aburridísima. Este trabajo resulta un verdadero placer. Sientes que te agranda la vida. Para mí, es como hacer puenting, porque cada interpretación supone algo así como una caída sin red. Hablando de deportes de riesgo, A golpes, tu próxima película, te ha obligado a entrenar en un ring...Ha sido fantástico, aunque ha supuesto un verdadero sacrificio. No sólo por el ritmo de los entrenamientos, sino porque me han cambiado hasta la dieta para adaptarme a ese ritmo. Pero recomiendo el boxeo porque he descubierto que relaja, descargas muchísima tensión. ¿Y en el trabajo eres obsesiva? Mucho, pero he aprendido a perdonarme bastante. Ahora trabajo de la misma manera, pero soy mucho más flexible conmigo. No es un aprendizaje, es crecer como actriz y como persona. Tú no eres precisamente una novata y, sin embargo, sigues preparándote con clases de interpretación. Nunca se acaba de aprender. Cada nuevo personaje es como volver a empezar. A veces, lo que necesitas es parar un poco y hacer un curso determinado. ¿Qué tal el rodaje de Al filo de la ley, con Leonardo, un argentino, como tú? Suelo sentirme muy a gusto rodando con argentinos, como con Ricardo Darín y ahora con Leonardo.Dicen que los argentinos son machistas. Bastante, pero no es cuestión de sexos. De niña, mis amigas sólo pensaban en casarse y tener hijos. Eso no tiene nada de malo si no anula otras posibilidades... Ahora que hablas de boda y niños, ¿te gustan más los toros que el fútbol? (la prensa rosa asegura que Natalia sale con el torero Miguel Abellán).(Carcajadas) No te voy a contestar...
English version: "I have learned quite a perdonarme; Now I am much more flexible with me" This work is a real pleasure The world lost a dancer, but won a splendid actress ... Luckily for me! If I am not engaged in action, I think it would be a girl aburridísima. This work is a real pleasure. You feel you magnifies life. For me, it's like do bungee jumping, because every interpretation involves something like a fall without a safety net. Speaking of sports risk to blows, your next movie, you have forced train in a ring ... It has been fantastic, but has been a real sacrifice. Not only because of the pace of the training, but because I have changed to adapt to the diet at this pace. But I recommend boxing because I discovered that relaxes, downloads lot of tension. And at work you are obsessive? A lot, but I have learned to perdonarme enough. Now working in the same way, but I am much more flexible with me. There is a learning is growing as a person and as an actress. You are not exactly a rookie, and yet still preparándote with acting classes. Never have just learned. Each new character is repeated. Sometimes you need is a bit stop and make a given course. What about the shooting of Al filo de la ley, with Leonardo, an Argentine, like you? Soil feel very comfortable rolling with Argentines, as with Ricardo Darín Leonardo.Dicen and now that the Argentines are macho. Somewhat, but it is not a question of sex. As a child, my friends just thought into marrying and having children. That is nothing bad if not nullify other possibilities ... Now that talk of marriage and children, do you like best bulls that football? (The pink press ensures that goes with Natalia bullfighter Miguel Abellán). (Carcajadas) Do not going to answer ..
viernes, 14 de marzo de 2008
Natalia Verbeke: He aprendido a perdonarme bastante; ahora soy mucho más flexible conmigo; Siempre he tenido mucha imaginación

Te vemos con nueva imagen por exigencias del guión. ¿Te molesta?Es una suerte tener un trabajo que te permite tantos cambios, porque así también te preparas para interpretar al personaje. De todas formas, suelo verme mejor rubia. Nicole Kidman no deja que le toquen el pelo... ¡Pero a ella le hacen pelucas de 12.000 euros! ¿Tú tienes ese tipo de supersticiones? Más bien son manías. Una mañana me levanto y digo: “Que no se me ocurra hacer tal cosa, porque me fastidio el día”. También soy un poco pesada con el perfume: si no llevo el adecuado, me descentro por completo. ¿Es cierto que le pones un olor concreto a todos tus personajes? Sí, lo hago siempre. Y, hasta que no termino ese trabajo, no cambio de perfume. La abogada que interpreto en Al filo de la ley lleva Contradiction, de Calvin Klein. Mi profesor de interpretación dice que no es tan descabellado. Son cosas de la memoria sensorial. Vives en Madrid, pero eres argentina... ¿Qué sensaciones conservas de allí? Buenos Aires me entra por los sentidos. Su olor me puede hacer llorar porque encierra sentimientos hacia seres queridos a los que, por desgracia, veo poco.Tu primera afición artística fue el baile. ¿Por qué no seguiste por ahí? Me encantaba, pero no estaba segura de querer ser bailarina. Deseaba salir del colegio para ir a las clases, pero las normas casi militares no me iban. Soy disciplinada cuando quiero, pero no por imposición. Entonces fue cuando viste la película Lo que el viendo se llevó y dijiste aquello de “A Dios pongo por testigo que seré... como Escarlata O´Hara”. (Risas) Sí, es verdad. Quería convertirme en esa mujer. Y cada vez que leía un libro, me sentía la protagonista. Siempre he tenido mucha imaginación.
miércoles, 12 de marzo de 2008
Natalia Verbeke y Leonardo Sbaraglia

Una pareja de ley
Se han convertido en dos de los rostros más solicitados del cine español. Ambos nacieron en Argentina. Ella vino con sus padres, que decidieron exiliarse por motivos políticos, hace 18 años cuando ella sólo tenía 12. Él desembarcó en nuestro país hace cuatro años. El director Juan Carlos Fresnadillo lo reclamó para protagonizar Intacto; al año siguiente conseguía el Goya al mejor actor revelación por esta película y decidió quedarse en España.Natalia Verbeke y Leonardo Sbaraglia forman un tándem con mucho gancho. Ahora, el día 31, los dos se asoman a la pequeña pantalla por primera vez en la serie de TVE 1 Al filo de la ley, codirigida por Javier Olivera y José María Cano. Los problemas personales y profesionales de una pareja de abogados nutren los guiones de esta producción española ambientada en un bufete madrileño. El actor está contento con su trabajo en Al filo de la ley; más de una vez ha confesado que “la televisión es un medio fantástico que hay que utilizar”. Natalia también está satisfecha con su personaje televisivo, muy distinto del de la joven boxeadora de Agolpes, su última película pendiente de estreno. No para esta actriz que se acaba de desenfundar los guantes y bajar del ring de este rodaje de Juan Vicente de Córdoba y que ya tiene algún que otro proyecto cinematográfico en cartera y, entre tanto, la tele.
lunes, 10 de marzo de 2008
miércoles, 5 de marzo de 2008
domingo, 2 de marzo de 2008
Natalia Verbeke será «La bella Otero» gotelé

La apasionante vida de Agustina Otero Iglesias (1868-1965), más conocida como la Bella Otero, ha sido fuente de inspiración para multitud de cineastas y novelistas. Carmen Posadas ha sido una de las últimas escritoras en plasmar la vida de esta enigmática mujer, uno de los personajes más descatados de la Belle Epoque, en las páginas de una novela, que ahora servirá de guión para su adaptación en la pequeña pantalla.Según ha podido saber este periódico, la actriz Natalia Verbeke ya se encuentra en Buenos Aires grabando algunas escenas con el director Jordi Frades («Plats Bruts», que consiguió un Ondas en 2001, y «De moda», serie para la Forta con Tony Cantó y Natalia Seseña). Sin embargo, el rodaje no sólo se desarrollará en la capital argentina -uno de los lugares, junto a Rusia, donde la Bella Otero actuó y visitó más veces-, ya que el equipo también tiene previsto trasladarse a España.Clases musicalesAunque hasta ahora no se había conocido nada del proyecto, Verbeke lleva una larga temporada preparándose este personaje y recibiendo clases en diversas disciplinas musicales y de baile. La actriz argentina afincada en España, que lo último que hizo para televisión fue la serie «Al filo de la ley» para TVE-1, acaba de estrenar en nuestro país la película «GAL».De origen extremadamente humilde e hija de madre soltera, la Bella Otero huyó de casa a los diez años tras ser violada y cambió su nombre de pila, Agustina por el de Carolina, aunque más tarde en Francia la rebautizarían con su nombre artístico. Pasó de trabajar con unos cómicos ambulantes y bailar en cafés y tascas a convertirse en una bailarina de fama internacional que mezclaba el flamenco con los fandangos y las danzas exóticas. Actuó en Nueva York, Argentina, Rusia, donde llegó a conocer a Rasputín; o París, donde se convirtió en la estrella del Folies Bergères.Nunca se llegó a casar pero su lista de conocidos amantes era interminable: Leopoldo II de Bélgica, Alfonso XIII, Eduardo VII de Inglaterra, Aristide Briand y Cornelius Vanderbilt, entre otros muchos.En 1910 se retiró y se estableció en Niza, donde murió sola y totalmente arruinada después de empeñar toda su inmensa fortuna en los casinos de Montecarlo y Niza.La miniserie, producida por Endemol y co producida por TV-3, TVG y Antena 3, se grabará en formato cine y se emitirá en 2007 en las cadenas de la Forta y Antena 3.Con esta producción, son ya dos las adaptaciones de famosas novelas que se llevarán a la televisión en los próximos meses, ya que la propia Antena 3 también está preparando otra producción basada en la novela de Arturo Pérez Reverte «La piel del tambor».Hasta ahora, había sido Televisión Española la cadena que se venía encargando de llevar a la pequeña pantalla novelas como «Arroz y tartana» o la historia de personajes revelantes de la historia de España como fue el caso de Miguel Hernández o Severo Ochoa.Fuente: larazon.es
jueves, 28 de febrero de 2008
Natalia Verbeke en in style

lunes, 25 de febrero de 2008
ENTREVISTA A NATALIA BERBEKE (Arritmia) 23-2-2008
ENTREVISTA A NATALIA BERBEKE POR SERGI FERRÉ
viernes, 22 de febrero de 2008
Antena 3 emitirá junto a la Forta la miniserie 'La bella Otero'

La cadena de Planeta además de series y alguna que otra película para el 2007 prepara la adaptación de una novela de Carmen Posadas. Se trata de una producción de Endemol en coproducción con TV3 y TVG.
'La bella Otero' será una miniserie basada en la novela del mismo nombre, publicada por Planeta. Se grabará en formato cine y se emitirá en 2007 en algunas cadenas de la Forta y Antena 3.
La actriz protagonista será Natalia Verbeke, mientras que el director del proyecto será Jordi Frades. El rodaje se realizará en Argentina y España.
Agustina Otero Iglesias (4-11-1868 / 10-04-1965), bailarina de origen español fue conocida como 'La bella Otero'. Afincada en Francia, llegó a ser uno de los personajes más destacados de la Belle Époque francesa en los círculos artísticos y la vida galán de París.
'La bella Otero' convivió en vida con una sarta de mentiras sobre su pasado, comenzando por su origen: no fue hija, como aseguró, de un oficial y de una gitana andaluza, sino de un gallego remendón de paraguas y de una mendiga.
Era hija de una madre soltera que descuidó su educación. Tras padecer una agresión sexual a los diez años, huyó de casa unos meses después y no volvió nunca más a su pueblo natal, Valga. Tras la fuga decidió cambiar su nombre de pila Agustina por el de Carolina. Trabajó en una compañía de cómicos ambulantes portugueses. Al dejar la compañía, se dedicó a bailar en cafés y tascas a la vez que ejercía la mendicitad y la prostitución en cualquier parte del país. En 1888 conoció en Barcelona a un banquero que la quiso promocionar como bailarina en Francia y la llevó a Marsella. Pronto abandonó al banquero y se promocionó a sí misma hasta llegar a ser una bailarina conocida en toda Francia como 'La bella Otero'.
Actuó en Nueva York, Argentina, Rusia, donde llegó a conocer a Rasputín, o París, donde se convirtió en la estrella del Folies Bergères. No era una bailarina profesional y su arte era más instintivo que técnico. Sus danzas eran una mezcla de estilos flamenco, fandangos o danzas exóticas. También era una cantante competente y tenía calidad como actriz. fue amante de Leopoldo II de Bélgica, Alfonso XIII de España, Eduardo VII de Inglaterra, Aristide Briand o Cornelius Vanderbilt, entre otros.
Ni siquiera le hacía falta saber cantar o bailar: bastaban unas dosis de exotismo, de belleza magnética y de inteligencia para convertirse en un ídolo de los cabarets y los teatros.
Llegó a reunir una fabulosa fortuna que perdió en los casinos de Montecarlo y Niza, puesto que padecía de ludopatía. Retirada de los escenarios en 1910, se estableció en Niza donde vivió hasta su muerte en 1965 totalmente arruinada, sola y viviendo en una pensión del casino de Montecarlo.
De su vida se han escrito varias biografías y se han hecho películas y series para la televisión. Debido a que Otero inventó parte de su pasado para obviar hechos como su violación o sus orígenes extremadamente humildes, muchas biografías, películas u otros trabajos en torno su persona tienen datos inexactos y hechos que nunca sucedieron de verdad.
Fuente: Fórmula TV
lunes, 18 de febrero de 2008
sábado, 16 de febrero de 2008
miércoles, 6 de febrero de 2008
La actriz Natalia Verbeke participa en el festival de cine espanol en Maryland
“Siempre es interesante ir a cualquier lugar donde no suele llegar cine espanol o llegan pocas peliculas, y donde ademas te dan la oportunidad de abrir un poco el interes de la gente por el cine que se hace en Espana”, dijo a Efe Verbeke.
“La oportunidad es muy buena ademas porque no hay posibilidad de que las peliculas espanolas salgan fuera a no ser que sean de directores de renombre, como Almodovar”, anadio.
“El Metodo”, dirigida por el argentino Marcelo Pineyro, es una invitada de ultima hora al festival “Madrid en el cine”, que hasta el 30 de julio proyectara peliculas en las que la capital de Espana es la protagonista.
Esta produccion hispano-francesa-argentina se estreno en septiembre de 2005, y cuenta la historia de siete aspirantes a un puesto ejecutivo en una empresa madrilena mediante un proceso de seleccion con el “Metodo Gronhölm”, que les lleva a situaciones de competitividad extrema entre ellos.
La actriz, asentada en Madrid, considero que “el cine espanol en el extranjero va muy bien. No hay mas que ver la representacion que ha tenido en la ultima edicion de los Oscar, con Penelope, o en categorias donde no habia estado nunca antes representado como es maquillaje o musica”, explico.
Verbeke dijo que gracias a los ultimos galardones obtenidos en los Oscar este ano por peliculas de directores de habla hispana, como “El Laberinto del Fauno” y “Babel”, la gente de fuera se ha fijado e interesado por el cine espanol.
La actriz, que se considera “mitad espanola, mitad argentina”, actualmente trabaja en la serie espanola de television “Los Serrano”, pero confiesa que le gusta “tanto el teatro, como el cine, como la television”.
“Tengo unos proyectos de cine y espero poder compaginarlos con la serie, pero sino, tendre que decidir”, explico.
Para ella, competir con el gigante estadounidense del cine es posible pero hace falta dinero, que las peliculas de EEUU no copen las carteleras y, sobre todo, mucho apoyo al que se hace en Espana.
“Hoy en dia para mantenerse en la cartelera lo que prima no es tanto la calidad de las peliculas”, se lamento Verbeke.
El festival, que se celebra por primera vez en el AFI Silver Theatre de Silver Spring, ofrece once peliculas en las que Madrid sera la estrella principal.
“Mi ambicion es que este festival se pueda organizar de manera anual y que este sea el arranque”, dijo a Efe Jorge Sobredo, director de la Oficina Cultural de la Embajada de Espana en Estados Unidos, organizadora del festival junto con la Comision de Cine de Madrid.
“Este ciclo ha sido un poco de antologia porque ha empezado con peliculas de los 50, como ‘Bienvenido Mister Marshall’, hasta algunas de la actualidad, pero en el futuro nos gustaria hacer una seleccion de peliculas actuales espanolas con Madrid de fondo”, anadio.
La serie ofrece cintas dirigidas por directores como Pedro Almodovar, Carlos Saura, Luis Garcia Berlanga, Julio Medem y Alex de la Iglesia.
“Mujeres al borde un ataque de nervios”, “Los amantes del circulo polar”, “Opera prima”, “Los golfos”, “Reinas”, “El dia de la Bestia”, “Bienvenido Mr. Marshall”, “La Colmena”, “El Verdugo”, “Muerte de un ciclista” y “Cria cuervos” han sido las cintas elegidas para esta primera edicion del festival.
martes, 5 de febrero de 2008
Natalia Verbeke en los Goya 2008

lunes, 14 de enero de 2008
Natalia Verbeke aprende francés para su próxima película: Natalia Verbeke learn French for their next film
Natalia Verbeke aprende francés para su próxima película
Entrevista: Europapress
SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS ACTRICES MÁS SOLICITADAS DE NUESTRO PAÍS
Desde muy pequeña supo qué quería ser de mayor. Con once años llegó desde Argentina con ése mismo sueño y lo que no se imaginaba Natalia Verbeke es que se convertiría en una de las actrices más populares de su país de adopción. La gran popularidad le llegó con su papel en Al otro lado de la cama , aunque Natalia ya llevaba años haciendo teatro y pequeños papeles en el cine. Pero a partir de ése momento su carrera se disparó convirtiéndose en una de las actrices más buscadas por los directores, y una de las más deseadas por el público masculino. Con una gran sonrisa, Natalia cuenta orgullosa cómo está siendo su paso por una de las series más exitosas de nuestra televisión, Los Serrano . Un papel que le está aportando mucho como actriz, y que le ha hecho valorar todo el trabajo que en la pequeña pantalla se realiza.
- Tu segunda temporada en Los Serrano . ¿Cómo la estás viviendo? - De una manera muy divertida. Nos lo estamos pasando muy bien porque cada vez hay más tramas liosas (ríe). En esta temporada estoy teniendo la posibilidad de trabajar mucho con Alexandra, -África-, y con Jaydy, -Celia-, porque ahora mi personaje va a vivir con ellas. Va a haber más trama femenina.
- ¿Qué tal con tus compañeros? - (Sonríe) Muy bien. Ya soy una más de esta gran familia. Desde el primer día me acogieron estupendamente. Estoy aprendiendo mucho de ellos. Con las chicas me llevo genial... Lo separo porque entre nosotras somos una piña. Somos amigas. Y a Resines lo adoro, es maravilloso como persona y como compañero.
- Eres experta en la gran pantalla pero, ¿qué te está aportando esta experiencia? - Estoy aprendiendo mucho porque no estoy acostumbrada a hacer televisión, que el ritmo es muchísimo más rápido. Gracias a esta experiencia estoy desarrollando la memoria muchísimo porque aprendo los guiones a una velocidad impresionante... Y sobre todo me aporta el trabajar a un ritmo muy rápido, sin dejar la calidad a un lado.
- ¿Crees que muchos actores menosprecian la televisión? - Totalmente. La mayoría de gente asume que haces televisión porque no tienes cine, y no tiene nada que ver. Puedes hacer televisión porque el proyecto es bonito, el guión interesante,... En mi caso dejé a un lado cuatro proyectos de cine para hacer Los Serrano .
- ¿Es buena escuela para los que empiezan? - Sí, y para los veteranos. Me parece muy feo dejar a la televisión en un segundo plano cuando es un lugar enorme de conocimiento para el actor. Aquí puedes desarrollar un personaje que te da popularidad y seguridad. Es una escuela muy, muy buena. También pienso que hay que hacer de todo, tocar todos los palos.
"SOY MUY SOÑADORA, ES ALGO QUE NO ME GUSTARÍA PERDER NUNCA"
- ¿Recuerdas ahora la primera vez que te pusiste ante una cámara? - Sí, fue en el cine, en la película Un buen novio .
- ¿Has cambiado mucho desde entonces? - Sí, ahora tengo mucha más experiencia, conozco más el lenguaje del cine, de las cámaras, y tengo mucho más miedo, porque cuanto más sabes, más miedo te da ya que conoces la dificultad de todas las cosas, pero también me lo paso mejor porque, aunque siempre tienes nervios, me siento más segura.
- ¿Qué balance has hecho de 2007? - Ha sido un año muy, muy bueno. Ojalá que el siguiente se quede igual que este. Y si es mejor todavía, genial.
- ¿Eres una mujer soñadora? - Sí, soy muy soñadora, y creo que es algo que no me gustaría perder nunca. Desconfío mucho de una persona que no sueña, creo que todo el mundo debe soñar.
- ¿Has soñado alguna vez que habría pasado si no hubieras venido a España? ¿Habrías estudiado Arte Dramático en Argentina? - No sé qué hubiera pasado, me lo pregunto tantas veces... Creo que sí, pero a lo mejor no estaría aquí, a lo mejor estaría haciendo teatro en Buenos Aires. Desde pequeña tuve muy claro que quería ser actriz, y lo fui porque necesitaba serlo. Esperé a terminar los estudios para presentarme a la escuela de Arte Dramático, y eso mismo habría hecho allí porque los años eran los mismos, ahora lo que hubiera pasado luego, no lo sé.
- ¿Hay algún proyecto de cine en 2008 que nos puedas adelantar? - En paralelo a Los Serrano nada, no me gusta mezclar proyectos. No soy capaz. Pero para el próximo año si hay un proyecto de cine. Rodaré mi primera película en Francia.
- ¿Dominas el idioma? - ¡No! (ríe). Estoy en ello... Ahora mismo estoy estudiando mucho para poder realizarlo.
- ¿Y cuándo te veremos en Hollywood? ¿Te gustaría? - Sí, me encantaría, porque eso te abre un mercado enorme para elegir papeles. Irme allí no está en mis planes porque no tengo esa ambición, pero me encantaría que me pasara como a Maribel Verdú que le llaman. Eso sería lo ideal.