natalia verbeke

blog dedicado a Natalia Verbeke
¿Qué tal vio el primer capítulo de la segunda temporada?
Estoy encantada, llevamos grabando desde mayo y estábamos ansiosos por ver el primer capítulo de esta temporada porque nos encantan los guiones y como ha ido evolucionando todo.
¿Qué novedades tiene Adriana esta temporada?
Ella va a seguir intentando conquistar a Mateo, de hecho, pasa algo entre ellos. Adriana toma una decisión que es “a por todas”, pero Mateo no se implica tanto, lo que provocará algunos problemas entre ellos. Todo esto dejando a un lado que Mateo es un problema en sí mismo (risas). En el terreno profesional también pasará algo que cambiará la función de Adriana en el colegio por una trama muy graciosa y muy loca.
La llegada de sus parientes fue la novedad...
La aparición de su familia hará que se entienda un poco más la forma de ser de esta chica. Además, cuando llegan, convence a Mateo para que se haga pasar por su novio porque como ella es tan loca... (risas) el padre lo que quiere es que la niña siente cabeza. Ella, por no enfrentarse a la típica frase “otra vez lo mismo”, “¿Cuándo vas a sentar la cabeza?” o “¿Cuándo vas a crecer?”... le pide a Mateo que se haga pasar por su novio ¡pero él acepta encantado con todas las consecuencias!
El peso no está totalmente volcado en el doctor Mateo sino que han desarrollado más las tramas de los personajes que le rodean
¿Podría definir a la familia de su personaje?
Son surrealistas, podría ser cualquier familia, pero visto desde fuera hacen mucha gracia. Es gente que se expresa a gritos, un poco mafiosillos, como hay tantas familias. En resumen, son muy excesivos en todo.
¿Está Adriana más enamorada de Mateo o viceversa?
Yo creo que a la par, es una relación bastante nivelada a pesar de que ella lo diga claramente y él no, pero no tiene más valor lo de él porque no lo diga. No es más intenso porque se lo guarda.
¿Qué diferencias has notado entre una temporada y otra?
He notado diferencias con los guiones que son más dinámicos que los de la anterior temporada, el peso no está totalmente volcado en el doctor Mateo sino que han desarrollado más las tramas de los personajes que le rodean. A mí me resultan mucho más divertidos estos guiones, pero vamos un ritmo de trabajo muy fuerte.
¿Qué ha sido lo más curioso que te ha pasado con un seguidor de la serie?
Me repiten todo el tiempo que a ver cuando se decide Mateo y se declara a Adriana, y me preguntan si van a terminar juntos.
¿Qué le parece que haya aumentado el turismo en Lastres?
Es impresionante. No recuerdo exactamente los datos, pero se han multiplicado por un montón los visitantes. La temporada pasada podíamos grabar tranquilamente, pero con todo el auge de la serie, sobre todo en Asturias, se ha creado una ruta del Doctor Mateo, hay visitas guiadas los sábados. Nos contaba el chico del hotel que han tenido más de cien personas por día buscando los decorados de la serie. Eso influye mucho a la hora del turismo en cuanto a hoteles, restaurantes... la gente está tan encantada que nos pide que no nos vayamos nunca.
¿En qué les influyea la hora de rodar tanto turismo?
Nos influye en que ahora es más difícil grabar que antes. No es lo mismo grabar con público que sin público, pero hasta ahora la gente es muy respetuosa y nos permite trabajar tranquilamente. La verdad es que nos sentimos un poco como en el teatro ya que normalmente grabando una serie no tienes espectadores. Al principio teníamos poquitos, los habitantes de Lastres, pero es que ahora la gente viaja exclusivamente para vernos. Vienen de Barcelona, de Madrid, de las islas, de todos lados. Hay gente incluso que cuando ve que estamos allí grabando muchos se han quedado. Como anécdota, unos turistas italianos se quedaron dos días más en el hotel para poder verme, fue muy fuerte y maravilloso a la vez.
BIO: Nació un 23 de febrero en Buenos Aires (Argentina). A los 11 años se trasladó a Madrid, donde estudió Bachillerato y Arte Dramático.
¿Cómo afrontas esta nueva temporada?
Estoy encantada, llevamos grabando desde mayo y estábamos ansiosos por ver el primer capítulo de esta temporada porque nos encantan los guiones y como ha ido evolucionando todo.
![]() | ![]() | ![]() |
¿Qué novedades tiene Adriana esta temporada?
Ella va a seguir intentando conquistar a Mateo, de hecho, pasa algo entre ellos. Adriana toma una decisión que es "a por todas", pero Mateo no se implica tanto, lo que provocará algunos problemas entre ellos. Todo esto dejando de un lado de que Mateo es un problema en sí mismo (risas). En el terreno profesional también pasará algo que cambiará la función de Adriana en el colegio por una trama muy graciosa y muy loca.
La familia de Adriana aparece en el primer capítulo de esta temporada y eso hará que se entienda un poco más la forma de ser de esta chica. Además, cuando llegan, convence a Mateo para que se haga pasar por su novio porque como ella es tan loca... (risas) el padre lo que quiere es que la niña siente cabeza. Ella, por no enfrentarse a la típica frase "otra vez lo mismo", "¿Cuándo vas a sentar la cabeza?" o "¿Cuándo vas a crecer?"... le pide a Mateo que se haga pasar por su novio ¡pero él acepta encantado con todas las consecuencias!
¿Me podrías definir a la familia de tu personaje?
Son surrealistas, podría ser cualquier familia, pero visto desde fuera hacen mucha gracia. Es gente que se expresa a gritos, un poco mafiosillos, pues como hay tantas familias. En resumen, son muy excesivos en todo.
¿Está Adriana más enamorada de Mateo o viceversa?
Yo creo que a la par, es una relación bastante nivelada a pesar de que ella lo diga claramente y él no, pero no tiene más valor lo de él porque no lo diga. No es más intenso porque se lo guarda.
¿Qué diferencias has notado entre una temporada y otra?
He notado diferencias con los guiones que son más dinámicos que los de la anterior temporada, el peso no está totalmente volcado en el doctor Mateo sino que han desarrollado más las tramas de los personajes que le rodean. A mí me resultan mucho más divertidos estos guiones, pero vamos un ritmo de trabajo muy fuerte.
¿Qué te parecen los premios y reconocimientos que ha recibido la serie y su reparto? ("Doctor Mateo", la serie de Antena 3 que supuso una revelación en el terreno de la ficción la pasada temporada, ha sido distinguida como la mejor comedia de la pequeña pantalla por los críticos de televisión reunidos por el FesTVal, el 1er Festival de Televisión y Radio de Vitoria-Gasteiz. Además, Natalia Verbeke recibió el Premio a la mejor actriz de ficción televisiva española en el X Festival de Cine y Televisión de Islantilla (Huelva) por su papel de Adriana en la serie. Por su parte, María Esteve recibió el Premio Talento de Comedia en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo "Paco Martínez Soria")
Me encantan (risas), nos hace mucha ilusión a todos ya que siempre recibir un premio es algo bonito, pero sobre todo cuando estás muy contento con el trabajo que estás haciendo y todos apostamos como lo estamos haciendo por la serie. Nos gusta que se reconozca nuestro papel y nos alegra muchísimo, recibir el de Vitoria, por ejemplo, es un orgullo y hace que los propios compañeros reconozcan el trabajo que estamos haciendo.
![]() | ![]() | ![]() |
¿Qué ha sido lo más curioso que te ha pasado con un seguidor/a de la serie?
Me repiten todo el tiempo que a ver cuando se decide Mateo y se declara a Adriana, si van a terminar juntos.
¿Qué te parece que haya aumentado el turismo en Lastres?
Es impresionante porque no recuerdo exactamente los datos, pero se han multiplicado por un montón los visitantes. La temporada pasada podíamos grabar tranquilamente, pero con todo el auge de la serie, sobre todo en Asturias, se ha creado una ruta del "Doctor Mateo", hay visitas guiadas los sábados, nos contaba el chico del hotel que han tenido más de cien personas por día buscando los decorados de la serie. Eso influye mucho a la hora del turismo en cuanto a hoteles, restaurantes... la gente está tan encantada que nos pide que no nos vayamos nunca.
¿Qué os influye a vosotros en el rodaje tanto turismo?
Nos influye en que ahora es más difícil grabar que antes. No es lo mismo grabar con público que sin público, pero hasta ahora la gente es muy respetuosa y nos permite trabajar tranquilamente. La verdad es que nos sentimos un poco como en el teatro ya que normalmente grabando una serie no tienes espectadores. Al principio teníamos poquitos, los habitantes de Lastres, pero es que ahora la gente viaja exclusivamente para vernos. Vienen de Barcelona, de Madrid, de las islas, de todos lados. Hay gente incluso que cuando ve que estamos allí grabando muchos se han quedado. Como anécdota, unos turistas italianos se quedaron dos días más en el hotel para poder verme, fue muy fuerte y maravilloso a la vez.
Vídeo: Richard Domínguez.
MADRID.- Más de 3,7 millones de espectadores como audiencia media, un 19,9% de 'share', un amor reñido capaz de mantener en vilo a toda clase de corazones y un protagonista que no deja indiferente a nadie. Los síntomas parecen claros: 'Doctor Mateo' sufre el típico caso de 'éxito televisivo asegurado'. Entonces, ¿cómo hacer frente a este tipo de enfermedad? Ataviada en esa clásica bata blanca y receta en mano, la indescifrable letra médica de Antena 3 atisba el remedio más práctico: tomar nuevas tramas en pequeños episodios comprimidos todos los domingos a las 22.00 horas y desde el próximo 6 de septiembre.
Sólo un año en San Martín del Sella y la vida profesional de Gonzalo de Castro parece haber recuperado un elemento tan indispensable de su pasada etapa en 'Siete vidas' como poco prolífero en su nuevo papel protagonista: la sonrisa. No es de extrañar.
Interpretar a Mateo, un médico peculiar, hemofóbico, borde, sincero hasta doler y carente de habilidad para las relaciones personales en un pueblo donde todos se conocen quizás no era la mejor carta de presentación ante una audiencia acostumbrada a lidiar con similitudes televisivas y a realizar comparaciones tan odiosas.
Sin embargo, culminada la primera temporada, no hay momento en que al ficticio doctor no le caiga la pregunta de rigor detrás de las cámaras: "¿Qué me recomienda para curar mi catarro?". A pesar de no tener el remedio y lejos de recurrir a la automedicación, Mateo lo reconoce: "todos los días hago, en plan de guasa, recetas".
Se lo puede permitir, y más después de descubrir y escribir una de las más deseadas, la del éxito de su propia serie: "La clave está en no innovar demasiado, mejorar las tramas, afinar las secuencias. La serie ha ganado en rapidez, agilidad, los personajes toman una entidad, su vida, su entorno... Contamos cosas cercanas sin batas ni quirófanos". Natalia Verbeke aporta un poco más: "es una serie distinta, con una cAlidad impresionante y con unas historias muy buenas".
De este modo, 'Doctor Mateo' regresa con su segunda temporada sin ánimo de curar la televisión actual ni de prevenir la entrada de algún que otro 'formato infeccioso'. Sólo para reafirmar su objetivo: "dar una nota de que se pueden hacer series de mucha calidad, con muy buenos guiones y sin tener que abaratar el producto".
Para ello, la ficción soltará bastante "lastre condicional" y vivirá más que nuncaalejada de las faldas de la original 'Doc Martin', convirtiendo el egocentrismo argumental del protagonista en un guión comunitario y con un formato más acorde a la comedia española. Hasta la duración de cada capítulo confirma esta tendencia. No obstante, tal y como asegura César Rodríguez Blanco, productor ejecutivo de la ficción, "con lo que hacemos nosotros en tres capítulos, nos comemos los contenidos de tres temporadas de la versión inglesa".
En su lugar, las tramas crecerán más cercanas a su vez a la única enfermedad de la que el popular médico no ha encontrado una cura: su relación amorosa con Adriana. Un 'ni contigo ni sin ti' que poco a poco parece encontrar sentido en cada uno de los episodios y que hacen que un simple beso se convierta en el momento esperado para los espectadores y para estos amantes... de la complicación.
Pero, ¿qué sería del Doctor Mateo sin ese carácter peculiar incapaz de buscar la solución más sencilla fuera de su consulta? Mateo y Adriana parecen ponerse de acuerdo por una vez en el fracaso de una antítesis del protagonista. "Creo que no tendría el éxito de la audiencia, esta forma tan avinagrada y tan particular de ser es lo que ha hecho que la gente se enganche", asegura Gonzalo. Natalia, por su parte, tampoco lo cree.
"Nos encantan los personajes complicados, que no te lo ponen fácil ni son tan amables. Uno de sus atractivos es ese carácter". ¿Se puede extrapolar al amor? "Adriana nunca se hubiera enamorado de un chico fácil", argumenta Natalia, sin saber que Gonzalo va mucho más allá: "ni me habría mirado, mi gancho es ser como soy".
Junto a ellos, las cosas también cambiarán entre el resto del reparto de la primera temporada. Marga colaborará más con el doctor mientras empieza la carrera de enfermería, Carol intentará tener un hijo con su marido Mario (con un papel más importante que la pasada temporada) y para ello, recurrirá a un mal consejero, el propio Mateo; Elena dejará su papel de madre soltera para buscar novio o 'lo que surja', Tom verá como su pasado vuelve de golpe (hijos desconocidos, la vuelta de la banda), Alfredo se obsesionará con un caso internacional y la tía Juana sufrirá el peso de sus años.
Además nuevos residentes llegarán haciendo mucho ruido. Es el caso de Bruno (Xisco Segura), un psicólogo que comparte peculiaridades con Mateo y que será el encargado de dar explicación, a modo de diagnóstico, al comportamiento del médico. También llegará Pepe (Manuel Galiana), padre de Adriana, el cual vendrá acompañado del resto de la familia de la maestra para dar a conocer un poco más del porqué de su forma de ser.
Ante esta nueva etapa, una pregunta se cierne en el aire: ¿Llegará la gripe A al popular y ficticio pueblo asturiano? En ese caso, Mateo lo tiene claro: "Si llega, dinamitaré el pueblo". Natalia Verbeke, tomando el papel de Adriana, no duda en saber qué es lo que ocurriría: "Uf, sin duda, matarían a Mateo. El pueblo está muy loco y cada vez que pasa algo es culpa del médico".
Visiones apocalípticas y dramáticas que pierden concordancia ante un temor. No, no es la futura rivalidad con 'Gran Hermano 11', estreno también este próximo domingo: "ellos sí que no tienen remedio ni cura, es un formato que no aguanto y me voy a callar porque no quiero sacar la artillería pesada".
Es el miedo a una elección: ¿Mal de amores o gripe A? Mateo hace gala de sus conocimientos médicos y no balbucea en sentimentalismos: "mal de amores, que no me falten nunca, la gripe A mata". En cambio, Adriana, con su respuesta deja claro el punto de su relación con el médico... "Me da más miedo este mal de amores que la gripe A. Esta se cura antes que nuestra relación".
La guapa de Natalia Verbeke en una sesion de fotos muy buena, ella esta en un gimnasio de boxeadores mostrando sus hermosas tetas. La famosa actriz argentina posa dentro y fuera del ring para la revista MAN.
Sigo añadiendo videos a nuestra sección más famosa, nuestra “Zona Caliente” y esta noche le toca el turno a Natalia Verbeke. Ya, ya, muchos me diréis que no nació en España (nació en Argentina en 1975) pero, prácticamente, podemos considerla producto nacional puesto que a la edad de once años se traslado con su familia de Argentina a España, concretamente a Madrid.
El video con el que os dejo hoy tampoco es una producción española pero, da igual, porque ver a Natalia Verbeke desnuda haciendo el amor como una posesa con Gael García Bernal y poder disfrutar de esos senos botando en “El punto sobre la i” (2003) es un privilegio para los dioses.
Sin lugar a dudas, de todas las escenas eróticas que ha rodado esta actriz esta la mejor y con diferencia. ¿Vosotros qué opináis?
¡No apto para cardiacos!